Análisis Evolución COVID-19 en Chile: 28/jun - 30/jun

30 de junio, 2020

Tests

Hoy vemos una fuerte caída en el volumen de tests respecto de los volúmenes de los últimos 5 días, lo que nos puede llevar a interpretaciones erróneas al ver que suben los porcentajes de sintomáticos y de sintomáticos más asintomáticos (aunque por otro lado bajan considerablemente los números absolutos de sintomáticos y de casos totales). No obstante, al ver el índice de tendencia del porcentaje de sintomáticos, estrictamente menor que 1.0, queda claro que la observación de hoy confirma la buena tendencia que hemos visto durante ya casi dos semanas.


Índice de tendencia % de sintomáticos



Índice de tendencia % de sintomáticos + asintomáticos


Proyecciones al 30/jun

Infraestructura

Las tendencias comentadas ayer respecto del uso de infraestructura se confirman hoy, es decir, muestran que aparentemente pasamos el peak. No obstante, nótese lo lento de las caídas proyectadas en uso de camas UCI y UCI+UTI; esto podría deberse a la saturación previa de las camas UCI (y UTI) que habría obligado a algunos pacientes a usar camas más básicas que las que les correspondía, y ahora, con menos demanda, dichos pacientes o nuevos pacientes que de otra forma irían a camas más básicas, podrían optar a camas UCI (y UTI) recientemente desocupadas, impidiendo así que su número se reduzca a la velocidad que esperaríamos.

29 de junio, 2020

Tests

Sigue profundizándose la buena tendencia del porcentaje de sintomáticos.

Durante 12 días consecutivos el índice de tendencia del porcentaje de sintomáticos se ha mantenido estrictamente bajo 1.0.

Índice de tendencia % de sintomáticos

Durante cuatro días consecutivos y a un volumen similar de tests, el porcentaje de casos totales se ha mantenido bajo el 25% y el de sintomáticos bajo 20%.

Proyecciones al 29/jun

Infraestructura

Como se preveía ya hace algunos días la demanda sobre la infraestructura de salud llegó a su peak y empieza a mostrar señales más transversales de retroceso. Primero se estabilizó la demanda por ventiladores (aunque en parte gracias a la oxigenoterapia). Luego, desde el 25 de junio empezó a caer la demanda total de camas de hospital y hoy por primera vez en tres semanas bajó el uso de camas UCI, y también lo hizo el uso de camas UTI. Todo esto confirma las proyecciones realizadas previamente y es resultado de las buenas tendencias observadas desde hace casi dos semanas en los porcentajes de sintomáticos.

Muertes

Hoy suben los pronósticos de muertes acumuladas al 31 de julio (al rango 9.900 a 10.300) y al 31 de agosto (al rango 11.100 a 11.500), en gran parte producto de haber eliminado las últimas 9 observaciones de la calibración del modelo de proyección de muertes acumuladas. Al eliminar las últimas observaciones de la calibración reducimos el efecto de subconteo de fallecimientos dando más tiempo para que se realicen los ajustes retroactivos.

Por otro lado, el modelo de pronóstico de muertes diarias aplicado retroactivamente vuelve  a proyectar el peak para el día 19 de junio (21 de junio en el gráfico), con 188 muertes. Tal como comenté en su momento, habrá que dejar pasar algunos días para dar tiempo a los ajustes retroactivos y así confirmar o descartar esta proyección.

28 de junio, 2020

Tests

Sigue confirmándose la buena evolución de la pandemia al observar los índices de tendencia tanto del porcentaje de sintomáticos como de sintomáticos más asintomáticos: por undécimo día consecutivo el índice de tendencia del porcentaje de sintomáticos cae estrictamente bajo 1.0, y por séptimo día consecutivo en el caso del porcentaje de sintomáticos más asintomáticos. (Ver definición del "índice de tendencia" en mi análisis del 21 de junio en https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile_21.html)

Índice de tendencia % de sintomáticos

Índice de tendencia % de sintomáticos + asintomáticos

En la vista de volumen de tests versus % de sintomáticos vemos que las últimas 7 observaciones están por debajo del ajuste lineal de las últimas 14 observaciones, esto es, las últimas observaciones están consistentemente haciendo bajar la tendencia del porcentaje de sintomáticos, independiente del volumen de tests realizados, una forma más visual de constatar lo mismo que ya dije arriba.

Además, cabe notar que por tercer día consecutivo el porcentaje de sintomáticos cae por debajo del 20%, cosa que ha sucedido sólo 4 veces desde el 20 de mayo, para volúmenes similares de tests. De similar forma, el porcentaje de sintomáticos más asintomáticos registra hoy su menor valor desde el 9 de junio, a volumen similar de tests.

Registro de muertes

Las cifras de nuevos fallecidos que diariamente reporta el MINSAL, como expliqué en mi análisis de ayer (ver https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile_25.html) corresponden a una suma de fallecidos en varias fechas anteriores, las que se pueden obtener ahora bajando la tabla que dispuso el MINSAL en su nuevo panel de control desde hace algunos días. El problema es que los ajustes se realizan diariamente para una serie de fechas anteriores, por lo que la data histórica va cambiando todos los días. El siguiente gráfico muestra la situación al día de hoy. Como expliqué ayer, he decidido retrasar las fechas de las muertes ajustadas en dos días para que la última observación ajustada disponible coincida con la fecha del reporte que hace el MINSAL y así los números de muertes acumuladas ajustadas y no ajustadas coincidan el día en que el MINSAL reporta, lo que hace bastante más fácil la comprensión de la gráfica.

¿Pasamos ya el peak de muertes diarias?

Las 279 nuevas muertes reportadas ayer por el MINSAL no representan un peak real de muertes, sino un cúmulo de muertes ocurridas durante una serie de días anteriores. El peak real puede haber ocurrido bastante antes o tal vez esté por ocurrir, no sabemos mientras no se estabilicen los ajustes históricos, pero esperamos que los ajustes históricos para una fecha determinada se vayan estabilizando a medida que pasa el tiempo. 

Por el momento el día 9 de junio (11 de junio en el gráfico) registra el mayor número de muertes diarias ajustadas, con 171 fallecidos. Sin embargo, esto tampoco significa que ese día haya sido el peak de muertes diarias, dado que los registros tanto de ese día como de los días anteriores y posteriores pueden seguir sufriendo ajustes retroactivos en el futuro. 

Por último, al correr el modelo de pronóstico de muertes diarias ajustado sobre las últimas 28 observaciones "válidas" (esto es, sin tomar en cuenta las últimas 9 dado que siguen sufriendo un relativamente alto volumen de ajustes), éste proyecta el peak de muertes diarias para el día 19 de junio (21 de junio en el gráfico). Es decir, según el modelo de pronóstico, el peak de muertes diarias ya habría sucedido. Tendremos que dejar pasar varios días, hasta que se estabilicen los ajustes históricos, para constatar la realidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis COVID-19 @ Chile, update 05/oct-31/oct

Análisis COVID-19 @ Chile, update 29/ago/2020

Análisis COVID-19 @ Chile, 16/jul - 18/jul