Análisis Evolución COVID-19 @ Chile, 10/jul - 12/jul

Para ver análisis anteriores:

7 al 9 de julio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-evolucion-covid-19-chile-7jul.html

4 al 6 de julio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-evolucion-covid-19-chile-4jul.html

1 al 3 de julio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-evolucion-covid-19-chile-jul1.html

28 al 30 de juniohttp://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile_28.html

25 al 27 de junio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile_25.html

21 al 24 de junio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile_21.html

14 al 20 de junio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile_14.html

1 al 13 de junio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile.html

1 al 31 de mayo: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/05/covid-19-chile-mayo-2020.html

1 de marzo al 30 de abril: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/05/covid-19-chile-marzo-abril-2020.html

Introducción al blog: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/05/introduccion-al-blog-covid-19-chile.html


12 de julio, 2020

Tests

Con más volumen de tests que ayer (19.171 vs 18.268), hoy, al contrario de lo esperado, suben (aunque levemente) los porcentajes de sintomáticos y de sintomáticos más asintomáticos respecto de ayer.

No obstante, respecto de la tendencia de las últimas 14 observaciones, el porcentaje de sintomáticos sigue cayendo por debajo de lo esperado en función del volumen de tests realizados.

Aunque el índice de tendencia del porcentaje de sintomáticos hoy sube bastante respecto de ayer, sigue cayendo estrictamente bajo 1.0. Por lo tanto, la tendencia del porcentaje de sintomáticos en los últimos 14 días (corregida por el volumen de tests) sigue comportándose bien.

Mortalidad Chile vs LATAM vs Mundo

Desde hoy adoptaré la data de muertes confirmadas del DEIS para elaborar los gráficos y pronósticos.

(Departamento de Estadística e Información de Salud del MINSAL,

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1mLx2L8nMaRZu0Sy4lyFniDewl6jDcgnxB_d0lHG-boc/edit?pli=1#gid=1456422453

El MINSAL informó que adoptará dicha fuente como oficial una vez empiecen a reportar con frecuencia diaria. La data del DEIS contiene más fallecimientos que la data que publica diariamente el MINSAL, por lo que la curva de mortalidad de Chile se eleva por encima de la trayectoria que traía anteriormente, interceptando a la curva de Estados Unidos hace 8 dias.

Tal como comenté ayer, llama bastante la atención que Chile, con una estrategia bastante más estricta y alineada con las recomendaciones de la OMS que Estados Unidos, México, Ecuador y Brasil, y sin haber colapsado su sistema de salud esté mostrando una mortalidad mayor que dichos países. Esto evidencia una inconsistencia en la forma en que los distintos países reportan los datos.

Proyecciones

Infraestructura

Sigue declinando el uso de infraestructura, tal como venían anticipando los modelos de proyección desde hace varias semanas, aunque en el caso de las camas totales esto se ha dado a una tasa menor que la proyectada, debido al efecto de saturación que expliqué en anteriores análisis.

Muertes

Al tomar la data de muertes confirmadas del DEIS la proyección de muertes acumuladas al 31 de agosto (9.281 a 9.423) sube en más de mil. En línea con esto sube la tasa de letalidad de los sintomáticos de 3.1% a 3.5%. Esto sin considerar que un porcentaje de las muertes probables pasarán a ser muertes confirmadas durante las próximas semanas.

11 de julio, 2020

Tests

Se profundiza la caída de casos, sintomáticos y de porcentajes de sintomáticos y de sintomáticos más asintomáticos. En particular, el porcentaje de sintomáticos cayó 5 puntos porcentuales en una semana.

El porcentaje de sintomáticos hoy cae muy por debajo del valor esperado (en base al comportamiento de las últimas 14 observaciones) para el volumen de tests reportado.

Y esta buena tendencia es confirmada por el índice de tendencia del porcentaje de sintomáticos (0.79), que cae considerablemente por debajo de 1.0.
Proyecciones

Infraestructura

Debido a la buena tendencia que trae la curva de sintomáticos desde el término del peak, en las proyecciones he adelantado en dos semanas la fecha para alcanzar el residual (el punto en que los nuevos sintomáticos diarios alcanzan un 5% del volumen promedio que alcanzaron durante los últimos 10 días de peak). Esto acelera levemente la caída proyectada en uso de infraestructura de salud.

Dicho lo anterior, llama la atención hoy una leve alza en uso de ventiladores y camas UCI.

Por otro lado, sigue llamando la atención la lenta baja en uso de camas totales, cuando la proyección sugiere una caída bastante más acelerada. Esto probablemente se explica por la anterior saturación de la disponibilidad de camas totales, que habría impedido absorber toda la demanda y, por lo tanto, estaríamos calibrando el modelo con un sub-registro de la demanda histórica real. Al calibrar el modelo de pronóstico con un sub-registro de la demanda histórica real por camas totales, estaríamos produciendo una sub-proyección de la demanda futura. Este problema es típico en contextos de demanda histórica saturada o truncada, donde lo que corresponde hacer es "de-truncar" la demanda, antes de calibrar el modelo de proyección. Una forma de de-truncar la demanda sería considerar, para efectos de calibración, la demanda observada sólo hasta el punto de saturación (1/jun en el caso de las camas totales), y utilizar ese modelo para proyectar demanda futura.

Complementando lo anterior, sospecho también (y es algo que comenté hace algunas semanas), que las residencias sanitarias actuaron como amortiguadores de la capacidad hospitalaria durante el peak (sobre todo de la capacidad de camas básicas). De esta forma, una vez que empezó a liberarse espacio en los hospitales, probablemente una parte de la demanda absorbida por las residencias sanitarias empezó a pasar de vuelta a los hospitales, ralentizando la caída de la demanda total observada por camas de hospital.


Muertes

Lamentablemente el procesamiento de las muertes "probables" está tomando bastante tiempo, lo que mantiene la incertidumbre sobre el número de muertes reales a la fecha y sigue produciendo una sub-proyección de las muertes futuras. Como expliqué en una oportunidad anterior, una forma de corregir estas proyecciones es asumir que estamos sub-contando hasta el número total de muertes probables, lo que le agrega una desviación de hasta cerca de 40% a la cifra acumulada. Esto llevaría la proyección de muertes totales al 31 de agosto a un techo de alrededor de 12.000.

Por otro lado, como expliqué arriba, dado que los sintomáticos han venido cayendo a una tasa mayor a la supuesta originalmente, reduje el plazo hasta el residual en dos semanas, lo que también aplana la curva proyectada de mortalidad más prontamente.


Mortalidad Chile vs LATAM vs mundo

Llama la atención que la mortalidad registrada de Chile (sin considerar las muertes probables) sigue acercándose a la de Estados Unidos, hace unas cuatro semanas superó a la de Brasil, y mucho antes a la de México, pese a que las medidas adoptadas por Chile fueron siempre bastante más estrictas que las de estos otros países. ¿Hay un problema de sub-conteo de muertes en México, Brasil y Estados Unidos? Dejo planteada la inquietud, pues, así como me parece consistente registrar una mortalidad mayor que las de Corea del Sur, Argentina y Australia, que responde a que sus políticas fueron más eficaces, no parece consistente tener cifras mayores que Brasil, México y Estados Unidos, que abierta y continuamente han desafiado y desobedecido las recomendaciones de la OMS y de los especialistas y el ejemplo de otros países afectados anteriormente.



10 de julio, 2020

Tests

No hay variaciones relevantes de comentar en la buena tendencia que venimos observando desde hace tres semanas. Es decir, a similar volumen de tests diarios, siguen bajando semana a semana los casos, los sintomáticos y los porcentajes correspondientes, como se aprecia en el gráfico.


En particular en la observación de hoy el porcentaje de sintomáticos cae bastante por debajo del valor esperado en función del volumen de tests reportados.


El índice de tendencia del porcentaje de sintomáticos oscila desde hace más de tres semanas en torno a 0.8, estrictamente bajo 1.0, lo que refleja una robusta tendencia real (es decir, ajustada por efecto de volumen de tests) a la baja en el porcentaje de sintomáticos.

Índice de Tendencia del % de Sintomáticos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis COVID-19 @ Chile, update 05/oct-31/oct

Análisis COVID-19 @ Chile, update 29/ago/2020

Análisis COVID-19 @ Chile, 16/jul - 18/jul