To peak or not to peak

To peak or not to peak

Agosto 9, 2020

Desde que terminó el peak de casos en Chile (alrededor del 18 de junio) hemos temido un posible rebrote que podría llevarnos de vuelta al triste escenario de junio, con el consiguiente impacto en vidas, y obligarnos a retroceder en las medidas de desconfinamiento, con el consiguiente impacto en el empleo. Este temor, fundado en la experiencia que están viviendo otros países en etapas más avanzadas que la nuestra, nos obliga a ser cuidadosos y graduales en las estrategias de desconfinamiento, y muy acuciosos con la estrategia de testeo, la trazabilidad y el aislamiento de casos. 

Pero ¿podemos evitar un rebrote? Mientras no podamos dar por terminada la pandemia -lo que probablemente no sucederá antes de que hayamos podido vacunar a un porcentaje relevante de la población-, no sabremos si es evitable o no un rebrote. Pero al menos podemos observar lo que está sucediendo en el mundo y aprender de esas experiencias.

La siguiente panorámica (fuente: Worldometer) de la evolución de casos a través del mundo muestra que un porcentaje relevante de países sí está sufriendo rebrotes y segundos peaks, los que aparecen en general desde 3 a 5 meses después del primer peak. En el caso de Chile, esto significaría que un segundo peak podría darse entre mediados de septiembre y noviembre. Además del efecto de la diversidad en las políticas sanitarias, es esperable que haya razones epidemiológicas (por ejemplo, el período medio de inmunidad, la velocidad con que se alcanzó el primer peak, la agresividad que tuvo el primer peak, etc) y aspectos demográficos (densidad de población, mix etáreo, etc) que expliquen la diversidad de comportamientos observados. 

América

Vemos que al menos EEUU, Uruguay, Panamá, Perú y Ecuador ya están saliendo o entrando a sus segundos peaks de casos, o rebrotes, de mayor o menor magnitud, mientras Chile salió de su primer peak, Brasil está en medio de su primer peak, y Colombia y Argentina van todavía camino a su primer peak.

Estados Unidos

El caso de Estados Unidos es especialmente interesante pues se comporta como un continente más que como un país compacto. El primer peak (abril) se explica por el agresivo brote en el primer foco geográfico de la pandemia (Nueva York y estados colindantes como New Jersey y Connecticut), que aún no muestra un rebrote. El segundo peak (julio) se explica porque la velocidad de propagación hacia y dentro de otros centros de alta densidad poblacional (Ej: Florida, California, Texas) fue mucho más baja que la velocidad de propagación dentro del primer foco.

Por otro lado Illinois tuvo un primer peak un mes después que Nueva York, pero a diferencia de ésta, ya va encaminado a un segundo peak que aparentemente será uno o dos meses después que el peak de California. ¿Cómo se explica la diferencia de comportamiento entre Nueva York e Illinois? ¿Tendrá Nueva York un rebrote?

Europa

Europa también muestra una realidad bastante diversa: Portugal, España, Holanda, Inglaterra y Alemania están saliendo de o entrando a sus segundos brotes o peaks, mientras Italia parece no estar mostrando aún señales de un segundo peak.

Australasia

En el caso de Australia el rebrote ha sido mucho más intenso que el primer peak, el cual fue bastante bajo en comparación a la mayoría de los países del mundo. Sur Korea muestra un rebrote muy tenue, y Nueva Zelanda no muestra aún señales de rebrote.

Para ver análisis anteriores:

Semana 27 de julio al 2 de agosto: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/08/analisis-covid-19-chile-resumen-semana.html

Semana 20 al 26 de julio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-covid-19-chile-resumen-semana.html

19 de julio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-covid-chile-19jul.html

16 al 18 de julio: http://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-covid-19-chile-16jul-18jul.html

13 al 15 de julio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-covid-19-chile-13jul-15jul.html

10 al 12 de julio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-evolucion-covid-19-chile-10jul.html

7 al 9 de julio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-evolucion-covid-19-chile-7jul.html

4 al 6 de julio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-evolucion-covid-19-chile-4jul.html

1 al 3 de julio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/07/analisis-evolucion-covid-19-chile-jul1.html

28 al 30 de juniohttp://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile_28.html

25 al 27 de junio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile_25.html

21 al 24 de junio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile_21.html

14 al 20 de junio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile_14.html

1 al 13 de junio: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/analisis-evolucion-covid-19-en-chile.html

1 al 31 de mayo: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/05/covid-19-chile-mayo-2020.html

1 de marzo al 30 de abril: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/05/covid-19-chile-marzo-abril-2020.html

La Paradoja de la Letalidad: http://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/06/la-paradoja-de-la-letalidad-chile-vs.html

Introducción al blog: https://sergiomendoza-covid.blogspot.com/2020/05/introduccion-al-blog-covid-19-chile.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis COVID-19 @ Chile, update 05/oct-31/oct

Análisis COVID-19 @ Chile, update 29/ago/2020

Análisis COVID-19 @ Chile, 16/jul - 18/jul